Para mis niños y niñas

nino-y-nina-imagen-animada-0178nino-y-nina-imagen-animada-0146nino-y-nina-imagen-animada-0178nino-y-nina-imagen-animada-0146nino-y-nina-imagen-animada-0178nino-y-nina-imagen-animada-0146nino-y-nina-imagen-animada-0178nino-y-nina-imagen-animada-0146nino-y-nina-imagen-animada-0178nino-y-nina-imagen-animada-0146

domingo, 26 de mayo de 2019

Fruta durante la semana

Desde el colegio siempre intentamos transmitir hábitos saludables de cualquier tipo, sobre todo de alimentación, y la fruta es un ejemplo. Estamos dentro de un programa de la Junta de Andalucía sobre alimentación y salud y nos traen, de vez en cuando, frutas y verduras de distinto tipo para los niños y niñas.
Esta semana ha tocado arándanos, frambuesas, zanahorias y tomates cherry. No os extrañe que de vez en cuando os encontréis sorpresas en las mochilas.

¿Y los gusanos de seda?

Cuando hemos llegado al cole esta semana nos hemos encontrado con una sorpresa:
¿Dónde están todos los gusanos que comían y comían hojas de morera?
Pues dentro de los capullos. Todavía se podían ver algunos trabajando en su construcción.
Pero, además, hay otra sorpresa:
¡Una mariposa! Parece magia...

Un ratito de videos

Algunos videos que hemos visto.
Y otros que podemos ver.

Las cosas flotan o se hunden

Aunque esta idea no la dio ninguno de mis niños y niñas, en un principio, es interesante trabajarla ya que a diario estamos viendo cómo los barcos pasan por el mar o nos hundimos en la playa cuando no nos ponemos los manguitos.
Es de suma importancia comprobar que hay cosas que se hunden y cosas que flotan dependiendo de qué estén hechas o cuánto pesen.
Vamos a comprobarlo cogiendo objetos de la clase y metiéndolos en agua.








El agua para las personas

Con todas nuestras experiencias y experimentos que hemos realizado ya sabemos cómo es el agua,  dónde hay agua cerca, lo necesaria que es para las plantas y para los animales.

Ahora nos toca el turno a las personas:
¿Por qué es necesaria el agua para las personas?
¿Para qué la usamos?
En nuestra gota de ideas previas nos encontramos tres respuestas.

Vamos a ir comprobándolas.
Según Sofía sirve para beber. ¿Qué pasa si no bebemos? Nuestra conversación sobre esto ha sido muy muy interesante.
Según Claudia si la metemos en botellas nos la podemos llevar por si nos entra sed. Mis niños y niñas lo han entendido muy bien cuando nos hemos ido al patio, al sol, al calor, y nos ha entrado sed.
Según Eric la usamos para lavarnos la cara y el cuerpo. Qué mejor manera de comprobarlo que haciéndolo. El problema es que no tenemos bañera para ello. Sin embargo, tenemos a los muñecos de la clase que nos pueden servir.
Les ha parecido muy divertido comprobar cómo queda el agua después de lavarse.
Pero no olvidarse de lavarse también los dientes todos los días, porfi.
Al terminar de lavar a nuestro pequeño Dieguito (en honor al jefe del día, Diego) la "toalla"se ha mojado mucho. ¿Qué podemos hacer con ella?...tenderla, claro. Pues vamos a ello.
Primero hemos tendido cada un@ una servilleta mojada



y más tarde hemos ido a comprobar si el sol y el viento las han secado.
Comprobadas todas nuestras hipótesis hoy colgamos en nuestro mural el recordatorio.

domingo, 19 de mayo de 2019

Canciones en english

Nunca os he contado qué hacen mis niños y niñas en las clases de inglés.
Como ya sabéis tienen dos sesiones a la semana con la teacher Lupe y una sesión con la teacher Carla, auxiliar de conversación americana.
Ambas utilizan los mismos recursos que las seños de infantil para enseñar, juegos, canciones y repetir, repetir, repetir...
Entre muchas de las canciones que les han enseñado a l@s niñ@s he elegido éstas para que paséis un ratito agradable cantándolas en casa, en familia.

... y más canciones

No hay forma más divertida que la música para que mis niños y mis niñas se aprendan las cosas del cole. Así que siempre que puedo les enseño canciones que unas veces son reales y otras inventadas por mí.
La del "arco de colores" la escuchamos por primera vez en la granja, cuando fuimos. Ahora es más divertida porque la acompañamos de gestos y de agua pulverizada.
Ésta otra no es una canción sino una "poesía con las manos", inventada por mí, y que resume nuestros experimentos, hasta ahora.

La lluvia

Está haciendo mucho calor y eso no es normal para esta época del año. Hasta l@s niñ@s se dan cuenta. Me preguntan todos los días si ha dicho la tele cuándo va a llover.
El agua de la lluvia sería muy buena para las plantas del campo que no se pueden regar con regadera, me dicen algun@s.
Así que voy a aprovechar esta inquietud para hacer una experiencia con las gotas de agua.
Las nubes están cargaditas de pequeñas gotitas que al llover caen al suelo. Cada gota es como esta figura que se llama prisma.
Si cuando está lloviendo sale el sol y le da a las gotitas sucede algo muy especial.
Mis niños y mis niñas han visto cómo al poner el prisma delante del sol que entra por la ventana aparece el arco iris en las paredes. Las caras que han puesto bien merece la pena esta profesión mía.
En un trabajo en equipo hemos plasmado en el pasillo lo que hemos aprendido hoy. El sol da en las gotas de lluvia y aparece el arco iris.



Hemos amenizado este trabajo con esta canción:

El agua para las plantas

Ya que sabemos todas las cualidades del agua y las hemos aprendido a través de nuestros cinco sentidos ahora vamos a investigar más. 
Cogemos nuestra enorme gota con las ideas previas y repasemos qué fuimos diciendo.
Daniela nos dijo que el agua sirve para regar las plantas. Veamos qué hacen las plantas con el agua.
Observamos detenidamente nuestra judía de la clase que la sembramos cuando trabajamos el cuento de "Juan y las judías mágicas". Y también nuestra menta que la tenemos en clase desde que empezó la primavera.
Enseguida, mis niños y niñas se dan cuenta de que tienen hojas secas. "¿Por qué se habrán puesto así?". De no regarlas, me dicen. Y llevan algo de razón. Ha hecho tanto calor que el no echarles agua el fin de semana les ha venido fatal.
"Entonces, ¿qué pasaría si dejásemos de darles agua a las plantas?", "pues que se secarían y se morirían" me dijeron.
Además, también pudimos debatir entre lo bueno o no de regarlas de día o de noche.


Como conclusión de esta experiencia podemos decir que LAS PLANTAS NECESITAN EL AGUA PARA VIVIR Y QUE ES MEJOR REGARLAS DE DÍA.

¿El agua suena?

El último sentido que nos quedaba por utilizar con el agua para reconocer todas sus cualidades era el oído.
"¿El agua suena?, les pregunté a mis niños y niñas". Hubo respuestas de todos los tipos. "Lo mejor es comprobarlo..."
Lo primero fue escuchar el agua que teníamos en la bandeja. Estaba clarísimo, "seño, ese agua no suena, está quieta". Con lo cual el secreto de que suene es que se mueva. "¿Se mueve sola o hay que moverla?" Vamos a ver...
Si el color azul o el naranja suben el puente es que se mueve. Pero en realidad no lo hace sola, la hemos tenido que ayudar. 
"Ahora vamos a moverla nosotr@s".
Empezamos con ruidos pequeños. Con un cuentagotas escuchamos gota a gota, de más despacio a más deprisa, y chorritos, de más pequeños a más grandes. "Ahora os toca a vosotr@s".
Continuamos con vasos de diferentes tamaños. Dejamos caer el agua desde arriba, !¿notáis la diferencia de sonido?, cerrad los ojos".
Y, por último, con embudos de diferentes tamaños. El sonido de diferentes tipos de chorro lo han percibido ya genial.
Ha sido una experiencia difícil para ell@s ya que han tenido que estar callad@s y prestando atención durante un ratito y eso no ha sido fácil pero al final lo han conseguido.
Pues, para terminar, y ahora que el oído ya estaba hecho a escuchar les puse sonidos por el altavoz. Curiosamente todos los sonidos les parecían iguales.
Así que se lo puse un poco más fácil. Les volví a poner los sonidos pero esta vez eligiendo entre todas los dibujos que tenían delante. ¡Genial!
Como conclusión de este "experimento" podemos decir que EL AGUA NO SUELA SOLA PERO SÍ CUANDO SE MUEVE O LA MOVEMOS.